Ayer se celebró la primera jornada CLB/Barbitania, en su cuarta edición. El Festival ha abierto sus puertas con la presentación del poemario Todos los días veo una rotonda y pienso (Hiperión, 2024), de Álvaro Alcaine -Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, y candidato al mejor poemario en los Premios Aragoneses de la Crítica-, de la mano del también poeta Carlos Marzal.
Siguiendo el hilo conductor del festival, Marzal ha conducido la conversación vinculando el contexto en el que se ha desarrollado la obra de Alcaine. Este ha explicado que cuando escribió el poemario estaba cursando el Máster de Edición, y fue allí dónde se aproximó a los Vanguardistas, con los que se siente muy identificado, especialmente con la máxima que los determina sobre hacer algo con lo que te sientes feliz y satisfecho. “Mi proceso fue de lo más puro pues sentía cómo canalizaba todo lo que escribía. En este caso, se trata de un poemario escrito delante de una ventana, mirando hacia una rotonda. Estar delante de una rotonda y estar sometido al constante flujo, es estar siempre ante lo mismo, pero lo importante es aprender la diferencia entre el ver y el mirar. No te puedes quedar solo con la primera sensación”. Carlos Marzal ha explicado que siente que la obra de Alcaine está muy vinculada a la de César Vallejo. En ese sentido, Alcaine ha comentado que “Descubrí a César Vallejo leyendo a los vanguardistas, pero él me cautivó, especialmente con Poemas humanos o Poema.”
La tarde ha continuado con la presentación del libro de Manuel Vilas, El mejor libro del mundo (Destino, 2024), que ha tenido lugar en la librería Ibor. En esta ocasión el acto ha estado presentado por la escritora Elvira Navarro. Navarro ha comentado que este libro conversa con Ordesa. “No solo es una reflexión sobre la falta de futuro, también es una reflexión sobre la relación con Dios, a pesar de que el autor se confiesa ateo, o sobre la superstición”. Vilas, por su parte, ha reconocido que la gente se ríe con el libro. “Aunque eso no sé si eso es bueno” ha añadido. “El libro tiene dos enemigos, que son dos cosas que me aterran: la superstición y la solemnidad. No porque me quiera posicionar como autoritario, sino porque ambas cosas me aburren someramente. No soy supersticioso y la solemnidad, ahora y a mi edad, me aburre y soy capaz incluso de dormirme. Después de los años, lo tomo como un gran logro en mi vida. Y creer en algo y quererlo imponer al otro, eso es superstición.”
También ha explicado que a sus 62 años le sucede algo, y es la incapacidad que siente de formular una sola frase en serio. “El libro reclama la comedia, entendiéndose como un lugar poderoso, de estar vivo.” También ha añadido que la segunda parte del libro está dedicada a aquellos que han contribuido y enseñado a cambiar su vida, como Kafka, Fellini, Gil de Biedma, Bach o Kierkegaard, entre otros.
Para finalizar, Vilas ha admitido la necesidad del escritor de sentirse reconocido por el lector, el deseo de que su obra guste y así perder el sentimiento de impostor al que muchas veces se siente identificado. También ha añadido que su madre le dijo “hijo mío, en esta vida procura no convertirte en un muerto de hambre, y allí donde vayas a parar no te conviertas en el último mono”, Vilas ha reconocido que se trata de “dos grandes lecciones de inteligencia natural que he aprendido, y así lo he plasmado en la novela, y lo aplica en su día a día.”
La jornada ha concluido con un concierto de Gabriel Sopeña, triunfador de los Premios de la Música Aragonesa 2025, ante un aforo con más de 200 personas. Sopeña ha presentado el repertorio de su nuevo disco, Desiertos, además de una selección de las canciones más emblemáticas de sus cuarenta años de carrera.
El CLB/Barbitania se celebra en la ciudad de Barbastro y tiene lugar del 15 al 18 de mayo, un encuentro que cuenta con las grandes voces de la narrativa y la poesía actual como Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Marta Sanz, Carlos Zanón, Mercedes Monmany, Lara Moreno, Juan Manuel de Prada, Laura Pérez Vernetti, Javier Pérez de Andújar, Lola Nieto, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Gruia, Sergio del Molino, Sol Salama, Mariano Gistaín, Noemí Sabugal, Gabriel Sopeña, y José Luis Esteban, entre otros.
En estos cuatro días, Barbastro acoge a más de 40 participantes y 35 actividades, un festival literario multidisciplinar que incluye debates, conversaciones, exposiciones, presentaciones, música, foros, talleres, tertulias, recitales de poesía y firmas de libros, entre otras muchas actividades dirigidas a todos los públicos que se trata de “dos grandes lecciones de inteligencia natural que he aprendido, y así lo he plasmado en la novela, y lo aplica en su día a día.”
La jornada ha concluido con un concierto de Gabriel Sopeña, triunfador de los Premios de la Música Aragonesa 2025, ante un aforo con más de 200 personas. Sopeña ha presentado el repertorio de su nuevo disco, Desiertos, además de una selección de las canciones más emblemáticas de sus cuarenta años de carrera.
El CLB/Barbitania se celebra en la ciudad de Barbastro y tiene lugar del 15 al 18 de mayo, un encuentro que cuenta con las grandes voces de la narrativa y la poesía actual como Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Marta Sanz, Carlos Zanón, Mercedes Monmany, Lara Moreno, Juan Manuel de Prada, Laura Pérez Vernetti, Javier Pérez de Andújar, Lola Nieto, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Gruia, Sergio del Molino, Sol Salama, Mariano Gistaín, Noemí Sabugal, Gabriel Sopeña, y José Luis Esteban, entre otros.
En estos cuatro días, Barbastro acoge a más de 40 participantes y 35 actividades, un festival literario multidisciplinar que incluye debates, conversaciones, exposiciones, presentaciones, música, foros, talleres, tertulias, recitales de poesía y firmas de libros, entre otras muchas actividades dirigidas a todos los públicos
Además, mañana viernes 16 de mayo, tendrá lugar el fallo de los premios del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, ceremonia en la que se dará a conocer el fallo del LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y del LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otras actividades.