Bodega Pirineos, en el corazón del Somontano, lanza «Tiempo Líquido», una innovadora experiencia enoturística que invita a los participantes a un viaje sensorial a contracorriente por la historia y transformación del vino. Más que una simple visita, esta actividad permite «escuchar» la historia de cinco vinos, desde su origen en el depósito hasta su expresión más madura.
La experiencia comienza con un brindis de bienvenida con Alquézar Rosado, el vino más moderno y atrevido de la bodega, simbolizando su faceta más creativa y actual. A partir de ahí, los visitantes serán guiados por los espacios más íntimos de la bodega, degustando cuatro vinos adicionales directamente desde su lugar de reposo: uno en su fase más joven, otro aún en barrica desarrollando su carácter, y dos vinos más donde el tiempo es el protagonista absoluto, incluyendo uno que nunca quiso ser embotellado y una botella que nunca quiso salir de la bodega.
La narrativa de «Tiempo Líquido» combina explicaciones técnicas, historia vitivinícola y emoción, ofreciendo una oportunidad para comprender que el vino no solo se bebe, sino que también se escucha, se huele, se toca y se siente. El objetivo es dejar una huella profunda en la memoria del visitante.
El estreno de «Tiempo Líquido» será el próximo 19 de julio a las 12:00h, con una sesión única limitada a 20 plazas. El precio de esta experiencia es de 35€ y las reservas ya se pueden realizar a través de la web de Bodega Pirineos (https://bodegapirineos.com/producto/tiempo-liquido/), llamando al 974312273 o enviando un correo a bpvisitas@bodegapirineos.com.
Esta actividad se suma a la oferta enoturística de Bodega Pirineos, que incluye visitas guiadas, degustaciones de vinos con quesos artesanales de Radiquero y embutidos locales, y maridajes con productos como la cecina de León.
Sobre Bodega Pirineos:
Fundada en 1993 sobre los cimientos de la Cooperativa Comarcal del Somontano de Sobrarbe (establecida en 1964), Bodega Pirineos es una pieza clave de la economía local e impulsora de la viticultura en más de 700 hectáreas de viñedo. Es fundadora de la Denominación de Origen Somontano y el principal productor de las variedades autóctonas Moristel y Parraleta. La bodega, que pertenece al Grupo Barbadillo y a la Cooperativa Comarcal de Somontano, es la primera de la D.O.P. Somontano en recibir el sello RSA por su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa.