Radiquero celebrará su «Noche de Ánimas» como Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Calabazas, almetas y totones llenarán las calles de esta localidad somontanesa

El municipio somontanés de Radiquero se prepara para celebrar su tradicional y reivindicativa «Noche de Ánimas» o «Fiesta de las Almetas» (almas y totones), que este año estrena la distinción de Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

Pablo Calahorra, miembro de la Asociación Cultural O Coronazo, promotora del evento, celebra la etiqueta, no solo como reconocimiento, sino como una herramienta para la protección de la tradición aragonesa frente a la creciente influencia de Halloween. «Lo que buscábamos con la etiqueta de fiesta de interés turístico es que se proteja lo que es nuestra tradición,» afirmó Calahorra en una entrevista con COPE Alto Aragón, ante la invasión de Halloween.

La fiesta de Radiquero, que se celebra en torno al 1 y 2 de noviembre (Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos), se centra en el vaciado y la colocación de calabazas con velas, una práctica que sus organizadores recalcan que es anterior a las importaciones americanas.

Según Calahorra, la finalidad de estas calabazas es guiar a las «almetas y totones» (las almas de los difuntos que vagan) hasta su morada natural: el cementerio de Radiquero. Las calabazas en las casas, de hecho, se usan como un «medio preventivo» para simular que esa casa ya está ocupada por un alma y así disuadirlas de entrar.

El portavoz de O Coronazo destacó que, a pesar de la tendencia general, la gente que acude a su fiesta «busca tradición, busca reivindicar lo nuestro», y que la gente ha interiorizado la norma de no acudir disfrazada de Halloween.

Programa y novedades de la Fiesta Familiar

La jornada mantiene su esencia tradicional y familiar, con actividades diseñadas para todas las edades.

  • 16:00 h: Inicio de los talleres tradicionales de elaboración de calaveras con calabazas.
  • 18:30 h: Reparto de un piscolabis con chocolate y torta.
  • 19:15 h: Discurso de las Abuelas de Radiquero en la Plaza Caramullo, quienes con su «don natural de contar historias» recuerdan la tradición oral de la fiesta.
  • A continuación: Triste Comitiva al cementerio, acompañando a las almas en «respetuoso silencio».
  • 20:15 h: Cuentacuentos a cargo de Bruno en la iglesia (colofón especial por el nuevo reconocimiento).

Calahorra hizo un llamamiento al público para que mantenga el respeto y la tranquilidad durante el recorrido al cementerio, pidiendo que se permita a las «ánimas y totones trabajar».

Nota: Aunque el municipio ha logrado conseguir algunas, se ruega a los asistentes que, debido a la mala cosecha de este año, traigan su propia calabaza para el taller de vaciado. La organización recuerda que todas las actividades tienen un precio simbólico para contribuir a la financiación de la fiesta.

Scroll al inicio