Alcolea de Cinca muestra su patrimonio histórico con el conjunto arqueológico de La Codera

La Asociación de Amigos de La Codera, presidida por María José Hernández Paniello, trabaja desde hace cuatro años para dar a conocer este conjunto arqueológico y su importancia histórica

El municipio de Alcolea de Cinca, en la provincia de Huesca, alberga un valioso conjunto arqueológico conocido como La Codera. Este yacimiento, de gran relevancia histórica, abarca periodos que van desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro y la etapa ibérica. Desde 1997, cada verano se lleva a cabo una labor de excavación en este lugar, liderada actualmente por un equipo de investigación compuesto por Sofía, Rosa y Carlos, quienes continúan el trabajo iniciado por el fallecido Félix Montón.

La muralla fortificada del poblado de la Edad del Hierro destaca como la más antigua conocida en Aragón, remontándose a los siglos VI y V a.C. Además, el yacimiento revela una impresionante riqueza cultural: zonas dedicadas al cereal, vestigios de la metalurgia y un espacio para la producción de pan. Investigaciones recientes buscan confirmar la presencia de cerámicas fenicias, señal de un intercambio cultural propiciado por la proximidad de los ríos Segre y Ebro, vías de comunicación esenciales en la antigüedad.

La Asociación de Amigos de La Codera, presidida por María José Hernández Paniello, trabaja desde hace cuatro años para dar a conocer este conjunto arqueológico y su importancia histórica. Entre sus actividades, destacan las jornadas de arqueología, que se han convertido en un punto de encuentro para promover la investigación y la difusión del patrimonio local. Estas iniciativas cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Alcolea de Cinca, cuya labor ha sido clave para avanzar en el reconocimiento del yacimiento como Bien de Interés Cultural (BIC).

«Estamos muy ilusionados con los avances, y apoyamos plenamente al equipo de investigación y las iniciativas del ayuntamiento», destaca María José. Con proyectos como este, Alcolea de Cinca reafirma su compromiso con la conservación y promoción de su patrimonio, invitando a vecinos y visitantes a descubrir la riqueza de su historia.

El internacional Juan Señor, protagonista de los IX Premios Valores Deportivos Fútbol Base – Gráficas Barbastro

Éxito de la jornada «Papá llévame a pescar» en Benasque

José Antonio Adell novela la vida de san Ramón, patrón de la diócesis, en «Pugna entre Mitras»

Cortes alternativos por sondeos y ensayos tras el deslizamiento de un talud en la N-260, entre Bisaurri y Castejón de Sos

Binéfar contará con contenedores de materia orgánica y se repartirá a cada vivienda un cubo y bolsas compostables para su reciclaje

Mariano Rodríguez Bellosta, nuevo presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Barbastro

Scroll al inicio