El consejero de Sanidad defiende la gestión el Hospital de Barbastro y anuncia medidas para cubrir plazas

Asegura que la plantilla de especialistas está al 92 por ciento y que en los últimos seis meses se han hecho 23 contratos nuevos

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, visitó hoy el Hospital de Barbastro para reunirse con la dirección del centro y anunciar la aprobación de 46 plazas de difícil cobertura destinadas a hospitales periféricos, 12 para este centro sanitario. En una entrevista concedida a Cope Altoaragón, Bancalero insistió en el «futuro totalmente garantizado» del Hospital y desmintió cualquier rumor sobre su posible reconversión.

Sobre la Plataforma en Defensa del Hospital de Barbastro, que ya ha recogido más de 10.000 firmas de adhesión a su manifiesto, el consejero aseguró que está dispuesto a reunirse con ellos en cuanto le soliciten el encuentro formalmente. Además, afirmó haber leído el manifiesto y estar de acuerdo con la defensa de la estabilidad y el futuro, pero hizo un llamamiento a la calma.

«El ámbito rural no se defiende ni con nostalgia ni con ruido y mucho menos con alarmismo,» subrayó Bancalero, instando a a contar también las «bondades» y «cosas buenas» que se están haciendo en el centro, como la creación de la consulta de lactancia o la ampliación de la unidad de suelo pélvico para hombres.

Ante las preguntas sobre la situación actual del centro y las preocupaciones ciudadanas, el consejero se mostró optimista, asegurando que el hospital goza de «muy buenos números, con unos profesionales excepcionales y un equipo de gestión que se está dejando la piel.» «El futuro está totalmente garantizado. Es un hospital necesario y que no solamente tiene futuro, sino que mejorará en la excelencia y en las prestaciones y tecnología que va a tener,» afirmó Bancalero, comprometiéndose personalmente a evitar cualquier conversión del hospital en un centro de media o larga estancia.

Bancalero defendió la gestión del centro como medidas como la aprobación en Consejo de Gobierno de 46 plazas de difícil cobertura, una medida que Bancalero considera «muy atractiva» para los profesionales. «Hemos hecho este decreto de difícil cobertura en la que los profesionales que vengan a estos centros, en este caso al Hospital de Barbastro, y permanezcan en esas vacantes durante tres años, tendrán una plaza en propiedad,» explicó, destacando esta medida como una estrategia innovadora para retener y atraer talento fuera de la capital.

Según sus cifras, la plantilla del hospital está cubierta al 92%, lo que implica un déficit de unas 15 o 16 plazas de especialistas. Sin embargo, enfatizó que en los últimos seis meses se han contratado a 23 profesionales médicos nuevos y se espera un contrato más para finales de octubre. Entre esos datos positivos, destacó también que la demora media quirúrgica «en el Hospital de Barbastro son 114 días. La demora media en España es de 126. Este hospital está por debajo de la demora media a nivel nacional

A pesar de reconocer el déficit, especialmente en áreas como Otorrino, donde la demora se disparó en años anteriores, el consejero destacó las mejoras recientes en Urología, Ginecología o Traumatología, donde la atención a fracturas de cadera se realiza en 48 horas, dentro de los estándares de excelencia.

En relación con la histórica diferencia de plantilla entre el Hospital de Barbastro y el de San Jorge en Huesca, Bancalero achacó la disparidad a las gestiones anteriores, asegurando que su gobierno «lucha día a día por mantener esa equidad territorial».

Finalmente, sobre la reducción de personal de enfermería en la UCI (de tres a dos en turno de noche), el consejero explicó que la decisión es una «optimización de recursos» basada en los ratios científicos y la baja ocupación media (en torno al 40%). Aseguró que la enfermera movilizada está disponible para apoyar en el hospital, con prioridad en la UCI en caso de ingreso urgente, garantizando así la prioridad clínica y la evidencia científica.

Scroll al inicio