El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón se vistió de gala para celebrar el Día Internacional de los Museos, el pasado 18 de mayo, con la bienvenida a una obra maestra del Renacimiento italiano: «Retrato de una dama» de Ridolfo de Ghirlandaio. La subdirectora del museo, María Puértolas, aún con «resaca emocional», compartió la alegría por la llegada de este «grande del Renacimiento» con los oyentes de Cope Alto Aragón.
«Retrato de una dama» sustituye a «Los tres músicos» del taller de Diego de Velázquez, ambos procedentes de la colección privada Arthispania. El autor, hijo del célebre pintor Domenico Ghirlandaio, es un artista que mantuvo una tradición más clásica, influenciado por Leonardo da Vinci y, en particular, por su amigo personal Rafael. Su obra se caracteriza por una resistencia a las nuevas tendencias manieristas, lo que le confiere un estilo más tradicional. A pesar de la afluencia de grandes artistas en su época, lo que dificultó que sobresaliera como otros, la magnificencia de su trabajo es innegable. Su obra goza de una importancia considerable, con piezas exhibidas en museos de la talla de la Galería de la Academia en Florencia, el Louvre, la National Gallery, la Galería Borghese y los Uffizi.
La presentación del «Retrato de una dama» no solo incluyó la exhibición de la obra, sino también una magnífica conferencia de la doctora en Historia del Arte, Elena Andrés, en la que ofreció una profunda inmersión en el concepto del retrato en el Renacimiento, destacando el papel fundamental de la mujer, tanto como modelo de grandes artistas como en su rol de pintora, mencionando a figuras pioneras como Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. La conferencia proporcionó claves esenciales para una comprensión más profunda y un mayor disfrute de este género artístico.
La celebración culminó con un concierto del Grupo Vocal Cívica Antigua Ensemble el pasado sábado, un evento que ya se ha convertido en una seña de identidad del museo. El concierto, que presentó «Villanellas italianas del Renacimiento», creó un «maridaje especial» entre el arte y la música, fusionando la atmósfera de la época con la belleza del cuadro.
El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón continúa así su labor de acercar el arte y la cultura al público, ofreciendo experiencias enriquecedoras que combinan la exposición de obras de valor incalculable con actividades que dialogan con el contexto histórico y artístico de las piezas.