El Partido Popular de Barbastro exige este 26 de marzo “unidad” a los diferentes partidos políticos de la ciudad en lo que a cuestiones sanitarias se refiere y lamenta al tiempo el “partidismo” con que se aborda la cuestión desde formaciones como el Grupo Socialista, que impidió ayer en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Barbastro que se fusionasen las diferentes propuestas sobre el Hospital que se debatían en la sesión. “Lo que esperábamos de los concejales era que consiguiesen lo mismo que, por ejemplo, se ha logrado en Fraga, ciudad que también forma parte de nuestra zona sanitaria. Allí, aunque como aquí se iban a debatir en Pleno propuestas formuladas de inicio desde diferentes partidos, han sido capaces en la Junta de Portavoces previa al Pleno de consensuar un único texto que aprobarán por unanimidad este jueves y se elevará al Gobierno de Aragón. Hace bien poco, en la Diputación se aprobó también por consenso un texto en la misma línea, pero en Barbastro no ha sido posible. Y es una pena”, explican los populares en nota de prensa.
Para la Junta Local del PP de Barbastro, el acuerdo lo imposibilitó en el Pleno Ordinario del día 25 el PSOE porque “impidieron el acuerdo y obligaron a debatir su propuesta por separado. Nos encontramos así en una situación esperpéntica, porque vimos cómo se debatía primero una moción que había presentado Vox de inicio y apoyaron todos los grupos y cómo hubo que debatir después otra del PSOE con un contenido similar que no se pudo aprobar. La moción de Vox, que se aprobó como institucional, aprobada planteaba activar desde el Gobierno de Aragón activar incentivos para atraer profesionales al Hospital de Barbastro y equiparar este centro al San Jorge de Huesca llegando a convertirlo a medio plazo en Hospital Universitario y la del PSOE planteaba exigir al Gobierno de Aragón un “Plan de Choque” para “disminuir demoras en consultas externas”, cubrir todas las plazas de profesionales en el Hospital de Barbastro y solicitaba también la dimisión del Consejero. Si en otras ciudades de nuestra zona sanitaria (caso de Fraga) o en la Diputación han sido posible el consenso ¿por qué aquí no?”.
Según los populares, el desencuentro vino motivado por el último punto de la propuesta de resolución del PSOE -dimisión del Consejero-, considerado por los concejales socialistas como “irrenunciable” pese a que en otras ciudades tal exigencia no se ha formulado. “Claro que hay un problema con la sanidad en las comarcas orientales de Aragón, eso nadie lo niega. Existe, además, desde hace muchos años y ningún ejecutivo autonómico ha podido solucionarlo hasta la fecha. Antes de ahora ya hemos vivido dimisiones de directores del Hospital y no se exigió dimitir a nadie, porque esa no es la manera. Cuando se produce una situación complicada, lo que hay que hacer es pedir explicaciones y ayudar en lo que se pueda, que es lo que ha hecho nuestro Alcalde hace unos días. Y mantenerse vigilantes para que nadie nunca se equivoque y trate a los vecinos de esta tierra de manera distinta a como nos merecemos. Lo imprescindible era conseguir que la dirección del Hospital no quedase vacante y, gracias al trabajo hecho por todos los implicados y a la valentía de quien la ha asumido, se ha logrado. Ahora, hay que dejar trabajar a los profesionales y no enrocarse en posicionamientos maximalistas como hemos visto desde determinados grupos municipales. Pedir dimisiones y, con ello, generar más inestabilidad aún es fácil, pero aportar soluciones no lo es tanto. Cada uno decide qué prioridades tiene. Para el PSOE, la sanidad no es un fin: es un medio”, añaden