El recital ‘Petronila, reina de trovadores’ rinde homenaje con poesía a los esponsales de la reina aragonesa

La velada poética está organizado por la empresa Diferente & Distinto, con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y, en esta ocasión, Bodegas Fábregas y Bodega del Vero.

La Plaza Manuel Iglesias y Enrique Calvera del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón se llenó de poesía el 11 de agosto, durante la décima edición del recital «Petronila, Reina de Trovadores», un encuentro cultural que cada año rinde tributo a la figura histórica de la reina de Aragón en el aniversario de la firma de sus esponsales. Petronila, Reina de Trovadores está organizado por la empresa Diferente & Distinto, con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y, en esta ocasión, Bodegas Fábregas y Bodega del Vero.

En esta ocasión, la convocatoria se centró en el tema de «El camino», inspirando a los poetas a explorar las múltiples facetas de este concepto. La velada reunió a una nutrida lista de recitadores que compartieron con el público sus propias creaciones y las de otros autores, en una plaza sur adornada con un camino de palabras. Ascen Lardiés condujo el recital, partiendo de una reflexión sobre los caminos y aportando dos recuerdos: uno, para el escritor José Manuel Surroca, que tantas veces participó en este recital; otro para Lourdes Giribets y Cathy Arilla, compañía fiel durante esta década poética.

En esta ocasión, la propia Lardiés abrió la noche con «El camino de Santiago», un poema de María Jesús Lamora que, sin poder estar presente, quiso participar en la cita.  La creatividad local tuvo un papel protagonista, con numerosos participantes presentando sus composiciones propias. Ana María Zanuy compartió una «Reflexión» personal, y María Ángeles Mur Paul, Bonaventura Ulloa, Antonio Gistaín Salamero, Carmina Martínez, María Teresa Huguet y María Teresa Casasnovas aportaron sus perspectivas únicas sobre «El camino» y sus variantes. También destacaron poemas como «El camino de la escarcha», de Natalia Murillo, «El camino que me lleva al corazón» de Antonio Raya y «Cuando lleguemos» de Juan Carlos Marco, ambos de autoría propia.

El recital también sirvió para rendir tributo a grandes nombres de la poesía y la música, como demostró Blanca Solanas con la nostálgica composición «Caminito», el famoso tango recordado en la voz de Carlos Gardel. Nacho Alcalde recitó «Los ojos de mi padre», un poema de Mariluz Escribano, Mariló Lanao optó por Machado, Silvia Ramírez se decantó por «En el camino aprendí» de Rafael Amor y Enrique Albert escogió un breve poema de Paca Aguirre, mientras la poesía de José María Añaños estuvo presente a través de la voz de María Añaños, quien declamó su obra «Tu cuerpo». Por su parte, Lourdes Giribets y Cathy Arilla homenajearon a Santiago Auserón y Circe Maia, respectivamente, con sus interpretaciones de «El viaje» y «Por detrás de mi voz».

 

El tomate triturado y usado para untar tostadas, origen del brote masivo de salmonelosis de Barbastro

El recital ‘Petronila, reina de trovadores’ rinde homenaje con poesía a los esponsales de la reina aragonesa

Boltaña se prepara para vivir sus Fiestas de la Convivencia 2025

Francisco Berroy: ‘Si ha sido una negligencia de un restaurante, creo que hay que echarlo de por vida de la Muestra Gastronómica»

La Denominación de Origen Somontano se solidariza con los afectados por el brote de salmonelosis y ‘tomará las medidas oportunas’ cuando se concreten las responsabilidades

Estadilla vivirá las Fiestas de San Lorenzo 2025 con una programación variada, tradicional y para todos los públicos

Scroll al inicio