El tomate triturado y usado para untar tostadas, origen del brote masivo de salmonelosis de Barbastro

Salud Pública continúa investigando el punto exacto del foco de contaminación y anuncia la "probable" la sanción del establecimiento responsable

El tomate triturado y utilizado para untar unas tostadas en un establecimiento de la Muestra Gastronómica del Festival del Vino de Barbastro fue el origen del mayor brote de salmonelosis ocurrido en España. La salmonela, serotipo C1, estaba en el tomate, como ha confirmado esta mañana la directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán. «No ha aparecido, la salmonela, ni en la longaniza servida durante la Feria, ni tampoco en otras muestras de longaniza que se fueron a tomar al origen al establecimiento productor. Tampoco se localizó salmonela, ni en las tortillas de patata, que es un alimento habitualmente de riesgo, ni en las patatas con carne picada y bechamel, la tarta de queso o la escalivada. Donde sí apareció positivo y se pudo localizar el germen fue en unas tostadas de pan con tomate triturado que se utilizaban como base para una serie de tapas», ha afirmado.

Desde que Salud Pública tuvo constancia, desde el lunes 4 de agosto, de los primeros contagios, buscaron el germen en las elaboraciones de cinco establecimientos de la Muestra Gastronómica, a partir de las encuestas realizadas a los afectados y al riesgo de las preparaciones. Ya el jueves, tal y como se informó, buscaban salmonela y, al confirmar la existencia del microorganismo en las tostadas, Salud Pública analizó los tomates crudos de un establecimiento y también encontraron salmonela.

Tras ese hallazgo, se tomaron muestras de las batidoras, las cuchillas, el instrumental utilizado, las superficies utilizadas, las cubetas, encontrando salmonela ·en las cuchillas de la batidora y en unos pinceles que se utilizan para untar ese ese tomate en la tostada». El siguiente paso fue tomar muestras a las personas que habían manipulado el producto, muestras que dieron positivo bien porque lo habían consumido o porque lo habían manipulado.

La medida inmediata fue la retirada de los tomates y el cierre voluntario del establecimiento que está siendo desinfectado. «Las medidas están en curso. Es bastante probable que también haya algún tipo de sanción, aunque ahora la colaboración de la empresa es absoluta. Pero ha habido ahí algún fallo que estamos viendo un poco cómo ha podido ocurrir», ha puntualizado la directora general.

Para saber cómo ha podido ocurrir este contagio masivo, Salud Pública va a seguir liderando la investigación en una doble vía. Por un lado, con la secuenciación genómica de la salmonela hallada, a partir de las heces de personas afectadas. Será mediante el programa, estrenado en 2024, de secuenciación integrada epidemiológica de los patógenos en Aragón, en colaboración con el Instituto de Aragón de Ciencias de la Salud y los departamentos de Ciencia y Agricultura y la universidad de Zaragoza. De ahí saldrá la confirmación, al ciento por ciento, de la hipótesis con la que trabajan.

En segundo lugar, hoy mismo se ha pedido a Agricultura que acuda a la finca productora «para ver si pudo haber allí algún incidente que hiciera que entrara en contacto con algún material, un vertido o algún otro producto, que hubiera podido ser el la causa de esa contaminación. Que esto no exime de responsabilidad al establecimiento de hostelería porque tiene que desinfectar pero vamos a terminar de ver si puede existir un problema, que posiblemente fuera puntual y ya haya desaparecido».

En cualquier caso, y para evitar especulaciones, la directora general ha querido precisar que el tomate analizado es tomate «de untar» y no el conocido tomate rosa de Barbastro. Este producto está en el origen de este brote de salmonelosis que empezó a conocerse el lunes, 4 de agosto, y que deja más de medio millar de personas atendidas y un número indeterminado de afectadas. Hasta 14 han tenido que ser ingresadas en los hospitales de Huesca y Barbastro. La mayoría han sido dados de alta y hoy siguen ingresados un adulto y un niño en Barbastro.

Scroll al inicio