FERMA 2025: Un Escaparate al Futuro del Sector Primario en Barbastro

Javier Folch, diputado y portavoz de Alimentación en la Comisión de Agricultura del Congreso, ejerce como Embajador FERMA y moderará tres mesas redondas

El programa fue presentado hoy en rueda de prensa por Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, y el diputado en el Congreso Javier Folch, quien este año asume el papel de Embajador del certamen. Ramírez destacó que Folch fue elegido por su «vinculación con Barbastro y su compromiso con el sector primario y su futuro». Folch, a su vez, manifestó su honor de ser embajador, señalando que proviene de una familia de agricultores y asume la responsabilidad de trabajar por los intereses del sector primario y Barbastro.

La jornada central será el 24 de octubre , con las tres mesas redondas coordinadas por Javier Folch sobre «Retos y Amenazas de la PAC 2028-2034», «Semillas de Futuro» y «Alimentación Natural: Pedagogía Frente a Bulos y Fake News»Contarán con ponentes de prestigio como el diputado Pedro Gallardo, los Secretarios Generales de Asaja, UAGA y UPA Aragón (Ramón Solanilla, José María Alcubierre y José Manuel Roche), así como directores de asociaciones cárnicas e interalimentarias como Giuseppe Aloisio (Asociación de Industrias Cárnicas de España) y Víctor Yuste (Foro Interalimentario).

El programa del día 24 se completará con una sesión de Elevator Pitch llamada «Talento que se Cultiva», centrada en jóvenes investigadores y el sector primario, una jornada de trabajo sobre la revitalización de la Huerta de Barbastro, y una comida popular gratuita.

FERMA 2025 arrancará el 21 de octubre con la inauguración de la misión comercial inversa, organizada de la mano de Campag (Clúster de la Maquinaria Agrícola de Aragón) y la Cámara de ComercioDurante tres días (del 21 al 23 de octubre) , fabricantes de Barbastro y su área recibirán en sus empresas a compradores internacionales y celebrarán reuniones B2B en el recinto ferial, buscando acuerdos que «generarán negocio y garantizarán carga de trabajo». Este año, participarán doce comercializadoras del territorio y ocho empresas extranjeras, compradoras, procedentes de Guatemala, El Salvador, Irlanda, Dinamarca y Kazajistán.

Además, el 22 de octubre se ha programado la conferencia «Ferma, la larga sombra de una feria en Barbastro», a cargo de Sandra Aragas, que repasará la historia del certamenEl evento también incluirá actividades para el público infantil y escolares, buscando dar a conocer la importancia del sector agroalimentario como motor económico y creador de empleo de  calidad.

Silvia Ramírez explicó que FERMA ha evolucionado de una feria tradicional centrada en la maquinaria a un «foro de debate y reivindicación». Esta adaptación, basada en un estudio de las necesidades del sector, busca prestigiar la economía del Somontano y abrir nuevos mercadosPor eso concluyó que es «una ventana abierta al futuro del sector primario que impulsa la innovación, el intercambio de experiencias y la internacionalización de nuestra agricultura».

El programa completo está disponible en la web fermabarbastro.com.

Scroll al inicio