Limpieza, temperatura adecuada, higiene y controles para evitar la temida salmonella, en ‘Principio Activo’

La salmonella sigue siendo la segunda causa mundial de infecciones de transmisión alimentaria y la primera en España y la Unión Europea

El espacio «Principio Activo», dirigido y coordinado por el farmacéutico Edgar Abarca, ha dedicado su última emisión a un tema de gran actualidad: la salmonella. El programa, que se emite el último miércoles de cada mes en el 106.9 FM, tuvo como invitada a Cristina Hierro García, farmacéutica especializada en Salud Pública.

Durante la entrevista, Cristina Hierro explicó que la salmonella es la bacteria que causa la infección intestinal conocida como salmonelosis. Hierro destacó que la bacteria tiene una gran capacidad de adaptación y se multiplica muy rápidamente en temperaturas altas, pudiendo duplicar su concentración en tan solo 20 minutos. Aunque habita comúnmente en el intestino de animales y personas, puede sobrevivir en una gran variedad de alimentos y en el agua.

La farmacéutica también señaló que, a pesar de ser una bacteria bien conocida en el ámbito de la salud pública, sigue siendo la segunda causa mundial de infecciones de transmisión alimentaria y la primera en España y la Unión Europea. Las más extensa, en número de afectados, de nuestro país ha sido la relacionada con unas tostadas con tomate triturado, servidas por un restaurante de la Muestra del Vino. Aun que un brote, desde el punto de vista epidemiológico, puede declararse con solo dos casos confirmados, este superó el medio millar.

No obstante, Hierro hizo hincapié en que más de la mitad de los brotes de salmonella ocurren en el ámbito doméstico. Para evitar el contagio, recomendó:

  • Limpieza rigurosa: Utilizar agua potable para limpiar alimentos, utensilios y superficies.
  • Control de la temperatura: Cocinar bien los alimentos (a más de 65°C la bacteria se destruye) y evitar descongelarlos a temperatura ambiente.
  • Evitar la contaminación cruzada: Separar alimentos crudos de los cocinados.
  • Consumo de productos seguros: Extremar la precaución con productos como la mayonesa casera y las tortillas poco cocinadas. En este sentido, la farmacéutica instó a la población a confiar en los rigurosos controles de la industria alimentaria, la cual, a diferencia de los métodos «caseros», aplica medidas estrictas para garantizar la seguridad.

En el programa también se recordó que la salmonella no se destruye con la congelación y que incluso puede contaminar el hielo. Ambos profesionales insistieron en la importancia de la higiene de manos, una lección que no hay que olvidar. Por último, Cristina Hierro subrayó que el trabajo de salud pública en la prevención de brotes es un proceso constante y silencioso, que funciona las 24 horas del día para garantizar la seguridad de los alimentos que llegan a nuestras mesas.

Limpieza, temperatura adecuada, higiene y controles para evitar la temida salmonella, en ‘Principio Activo’

Un bocadillo para la salud mental: La Peña 96º destina su XVIII Festival Solidario al Programa Redera

Ugo Braquet, estudiante en prácticas en Green Grouping: «He podido aprender sobre el sector fotovoltaico»

Las fiestas de la convivencia de Boltaña se cierran con éxito de participación, actividades y respeto

Todo lo listo para la etapa Monzón-Zaragoza de la Vuelta Ciclista a España, el sábado 30 de agosto

Los Dj’s Luis Domper y Apolo White cerrarán la proclamación de las Damas Mayores e Infantiles de 2025

Scroll al inicio