Marina Mata: “Cuando me fui de Barbastro con 14 años no podía imaginar todo lo que estoy viviendo”

La reciente campeona de Europa del Eurobasket, pieza clave en todo el torneo, fue pieza clave en la final

Marina se pinta las uñas de rojo, le manda una foto a su prima María; a continuación le manda un mensaje a sus padres diciéndole que les quiere. Siempre se ha dicho que los deportistas siguen los mismos rituales durante toda su carrera. Por tanto, podría ser un partido cualquiera en la carrera de Marina Mata, podría ser un partido en sus inicios de niña en Barbastro, o unos años más tarde, cuando con solo 14 años dejo atrás su vida y su familia para irse a Barcelona a formarse en el equipo “Siglo XXI”. Podría ser un partido en EEUU con la universidad o incluso un partido profesional en la Liga Femenina Endesa. Sin embargo, hoy el partido es diferente, no juega con ningún equipo, hoy hay más nervios y más emociones presentes. Marina se pone la camiseta de la selección española, salta a las pista y anota 14 puntos, captura 9 rebotes y da 5 asistencias para sumar 26 de valoración. No es un momento cualquiera, es una final del Eurobasket y acaba de ser campeona de Europa.

Todo esto sucedió el día 10 de agosto de 2025. Marina, junto a sus compañeras llevaban ya 34 días juntas, en Matosinhos, una ciudad de Portugal. En esos 34 días de entrenamientos y partidos, de esfuerzo y sacrificio se habían vivido momentos buenos, pero también momentos difíciles como una derrota. España había iniciado el Eurobasket como principal favorita, con permiso de Francia, pero en la fase de grupos hubo un pequeño desliz; Bélgica derrotó a la selección y las dudas surgieron. Marina nos cuenta que esa victoria “les sirvió para espabilar” y para “estar unidas” y desde ese momento fueron imparables, Alemania, Turquía e Italia no les pudieron detener, y en la final apabullaron a Lituania 52-102.

Marina dice que las finales están para ganarlas no para jugarlas, una frase que ya parece hasta real en el deporte español. Habían pasado el partido más difícil según Marina, habían superado las temidas semifinales y estaban “a un paso de lograrlo”. Marina es la única entre sus compañeras que juega en un equipo profesional, lo que sin duda ayuda a mantener la calma en estos momentos, pero además no estaba sola, en la grada tenia a más de 20 familiares que le habían acompañado todo el torneo y que ella misma agradece, porque le han dado mucha confianza para hacer el Eurobasket que ha realizado. “Cuando estás bien, las cosas salen bien” decía, y así salieron. Eran campeonas de Europa otro verano más.

Tras esto, les toca descansar y ser conscientes de lo que han conseguido. Hay que asumir que eres campeona de Europa y es difícil según nos cuenta. Tras otro verano de éxitos con la selección tocará volver a su club, el Cadi La Seu, donde será la más joven de nuevo. “La Junior” como así la llaman dentro del vestuario, tendrá que seguir trabajando y mejorando, pero su objetivo es justo ese, trabajar y aportar para el equipo.

Ella nos cuenta que cada verano que juega con España lo vive con emoción y nervios, que esas emociones no se controlan, y será buena señal que esos nervios y emociones sigan durante muchos veranos más. Con 14 años salió de su casa “Por deporte” y la gente no lo entendía; “si no lo hubiera intentado me hubiera arrepentido” nos cuenta, y el tiempo le ha dado la razón porque año a año sigue cumpliendo un sueño que esa niña que se marcho no podía llegar ni a imaginar.

Scroll al inicio