Los nabateros de Sobrarbe inaugurarán el puente tibetano sobre el río Yesa el primer sábado de mayo

El acto se adelanta al Encuentro Internacional de Nabateros que se celebrará en Sobrarbe del 15 al 18 de mayo

El sábado 3 de mayo se celebrará uno de los actos más esperados por los nabateros de Sobrarbe en 2025. Se trata de la inauguración del puente tibetano, que salva el río Yesa y forma parte del tradicional camino de los nabateros. El acto tendrá lugar en el propio puente y consistirá en un emotivo y simbólico acto con la participación de nabateros más experimentados y de jóvenes que representan el futuro de la fiesta de las nabatas.

El camino nabatero une las localidades de Laspuña y Puyarruego, pueblos nabateros de Sobrarbe. El ayuntamiento de Puértolas ha rehabilitado y señalizado el sendero en su tramo entre Puyarruego y Escalona. “Comenzamos con este proyecto en el año 2022 gracias a la financiación de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala que nos permitió construir este puente para salvar el río Yesa. Por medio de otra ayuda del departamento de Patrimonio del Gobierno de Aragón pudimos trabajar en el sendero entre el Puente de Laspuña y Puyarruego, pasando por Escalona y Huertas de Muro. Aquí hay una serie de paradas con códigos QR que explican la historia de las nabatas y del recorrido ”, explica el alcalde de Puértolas, José Manuel Bielsa.

Es en este tramo en el que se encuentra el puente tibetano, que se ha convertido en una atracción para senderistas que disfrutan de este recorrido desde su puesta a punto. “Es un sendero muy transitado por familias y senderistas porque es muy cómodo de realizar, además de la importancia que tiene en el ámbito de los nabateros. Tan solo falta concluir el tramo que llega al municipio de Laspuña para cerrar el circuito completo”, concluye Bielsa Manzano.

Tras el acto en el puente sobre el río Yesa, los asistentes se trasladarán a orillas del río Cinca bajo el puente de Laspuña. En ese punto simbólico desde el que parten cada año las nabatas en la fiesta del descenso, la Asociación de Nabateros de Sobrarbe presentará los actos del Encuentro Internacional de Nabateros que se celebrará en Sobrarbe del 15 al 18 de mayo. Está previsto que al Encuentro acudan alrededor de 300 nabateros de asociaciones de toda Europa. Es la tercera vez en su historia que la Asociación de Nabateros de Sobrarbe es la anfitriona de un encuentro internacional de estas características. Las anteriores fueron en 1992 y 2008.

Representantes de asociaciones y entidades locales participarán en estos actos del sábado 3 de mayo como muestra de apoyo a la Asociación de Sobrarbe. Son la Comarca de Sobrarbe y los ayuntamientos de Tella-Sin, Puértolas, Laspuña, El Pueyo de Araguás, Labuerda y Aínsa-Sobrarbe.

También desde la Asociación agradecen la participación de los alrededor de 40 voluntarios que este año están trabajando en la organización no solo del descenso de nabatas, sino de todos los actos que se organizan para acoger el Encuentro Internacional, como detallas Daniel Castillón, portavoz de la Asociación de Nabateros de Sobrarbe: “Estamos unas 40 personas en el tema de organización, más las personas que se han ofrecido para colaborar este año. Para mí es muy destacable la respuesta de Sobrarbe a un evento de estas características. Cuando se necesita a la gente siempre está ahí para colaborar, igual en este evento como en la ultratrail hace unos días, como en otros actos. Eso es algo que nos hace sentir muy orgullosos”.

Mayo, mes de las nabatas en Sobrarbe

La Asociación de Nabateros ha hecho públicos los actos abiertos al público que se desarrollarán los días 16 y 17 de mayo con motivo del tradicional descenso de nabatas por el río Cinca. A estos actos se sumarán los que componen el programa del Encuentro Internacional y los del campamento juvenil de nabateros que se organiza por segunda vez en el marco de los encuentros internacionales. Tendrá lugar del 9 al 15 de mayo, con sede en Laspuña, gracias a la colaboración de la Comarca de Sobrarbe, el Ayuntamiento de Laspuña y los voluntarios. En él participa una veintena de jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de varios países europeos. El objetivo es promover un espacio de convivencia entre estos jóvenes, siendo el descenso fluvial de madera el eje central. Para ello, las mañanas se ocuparán en una serie de talleres a cargo de Juan García, carpintero y nabatero de Sobrarbe, para conocer los secretos del trabajo con la madera.

Instituciones públicas y asociaciones se solidarizan con los vecinos de Bara y Las Bellostas y recuerdan que el proyecto del Eje Norte de Guara es una reivindicación histórica

Los nabateros de Sobrarbe inaugurarán el puente tibetano sobre el río Yesa el primer sábado de mayo

BNI Huesca Conexión: Ocho años impulsando el emprendimiento en la provincia

Los alojamientos para trabajadores agrícolas Clara Campoamor de Fraga abrirán el próximo 5 de mayo

La D.O. Somontano celebrará el 10 de mayo el «Día Vino DO» en Huesca, capital de la provincia

El Ayuntamiento de Monzón permitirá aprovechamientos solares en el Casco Antiguo

Scroll al inicio