Vecinos de Puyarruego, Escalona, Laspuña y localidades del municipio de Puértolas, inauguran de la Ruta nabatera

“Este puente representa el legado de los nabateros, que es tender puentes de unión”, ha afirmado Felix Buil, presidente de la Asociación de Nabateros de Sobrarbe

Vecinos de Puyarruego, Escalona, Laspuña y localidades del municipio de Puértolas, junto con autoridades locales, han compartido una tarde de sábado de fiesta con la inauguración de la Ruta nabatera. Un camino utilizado tradicionalmente por los nabateros de Sobrarbe, que el ayuntamiento de Puértolas ha rehabilitado gracias a la financiación de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala y el Gobierno Central.

Este camino cuenta con un impactante puente tibetano para cruzar el río Yesa y este ha sido el lugar elegido para la inauguración. Daniel Pallaruelo, antiguo nabatero, ha cruzado por el puente desde la orilla de Puyarruego hacia la de Escalona. Con un berdugo (cuerda natural que los nabarteos elaboran para atar los troncos de la nabata). Al otro lado, dos jóvenes de la asociación de nabateros de Sobrarbe, Silvia Pallaruelo y Rodrigo N. han recogido el testigo en un acto simbólico qu eha dado paso a los discursos de Felix Buil, presidente de la Asociación de Nabateros y José Manuel Bielsa, alcalde de Puértolas. Felix Buil ha afirmado que “la recuperación de este camino es un reflejo de lo que quiere a Asociación, que es dejar un legado para los que siguen nuestros pasos, como nosotros hemos seguido los pasos de los nabateros que nos precedieron”.

El alcalde de Puértolas, José Manuel Bielsa, ha recordado el trabajo que se ha realizado para conseguir la recuperación de este camino, “que comenzó en 2015 cuando desde el ayuntamiento empezamos a trabajar en la recuperación de los antiguos caminos del municipio. Pero este es muy especial y se puede recorrer conociendo la historia de los nabateros a través de unas estaciones con códigos QR que cuentan la historia y la labor de los nabateros, en una actividad que es patrimonio de la UNESCO”.

Programa del Encuentro Internacional de Nabateros

Tras la inauguración del sendero, los asistentes se han desplazado a orillas del río Cinca, bajo el puente de Laspuña, para presentar la programación de Encuentro Internacional de Nabateros. Allí se han desvelado los actos programados para un encuentro que acogerá 300 nabateros de toda Europa. Del 15 al 18 de mayo habrá tiempo para homenajes, como el tradicional cambio del berdugo en el monolito nabatero de Puyarruego, este año a cargo de quienes impulsaron la creación de la Asociación, como son Severino Pallaruelo, Eugenio Monesma, Ángel Luis Escalona y Ángel Gari. A lo largo de esos días, grupos de Sobrarbe, como el Corro de bailes de San Chuan de Plan, el corro de bailes de Bielsa o el

Biello Sobrarbe actuarán en diferentes momentos. En cuanto a la música, Superlópez, La orquestina del Fabirol, Los Navatas o la Ronda de Boltaña se suman a la fiesta. Habrá dos mercadillos con productores locales, el viernes 16 de mayo en Laspuña y el sábado 17 en Aínsa. Este año el descenso se realizará en sábado para facilitar la participación de los nabateros europeos.

El día comenzará con a misa nabatera, oficiada por el obispo Ángel Pérez Pueyo, y el descenso desde Laspuña. Tras la llegada a Aínsa tendrá lugar el desfile de todas las delegación con sus trajes típicos y encabezados por la animación de los Titiriteros de Binéfar, desde el puente del Cinca hasta la plaza del Castillo. Allí se realizará otro homenaje a los nabateros, en el monolito instalado junto a una nabata que permanece expuesta en este lugar, con un emotivo recuerdo a los nabateros que han fallecido en el último año. Una comida con todos los participantes proporcionará un lugar de encuentro y convivencia. Con la cena de despedida el mismo sábado 17 de mayo, a la que está previsto que asisten 700 personas y que contará con la actuación de La Ronda de Boltaña, se pondrá punto final a unos intensos días de convivencia, tradición y fiesta nabatera.

En el marco de la programación previa al Encuentro Internacional de Nabateros, el sábado por la mañana se ha celebrado una sesión de puertas abiertas en el huerto escolar de Aínsa. Siete familias con niños y niñas de distintas edades y un nutrido grupo de adultos han trenzado cuerda, fabricado ladrillos de adobe y ayudado con las estructuras que se están instalando en el huerto. Los responsables del huerto, Emilia Puyuelo y Juan García, destacan el ambiente, muy colaborativo y divertido, que ha permitido dar a conocer todo el trabajo que se realiza en el huerto escolar. Precisamente Juan García, nabatero, dirigirá los talleres que se han organizado en el campamento juvenil de nabateros, que se celebrará del 9 al 15 de mayo con la participación de 20 jóvenes procedentes de toda Europa.

Unas 200 personas se movilizan para urgir mejoras en la carretera Albalate-Esplús

La Guardia Civil realiza ocho rescates en el Pirineo durante el los cuatro primeros días de mayo

El puente de Broto, cortado al tráfico por obras desde las 22 horas del lunes 5 a las 6 horas del martes

Vecinos de Puyarruego, Escalona, Laspuña y localidades del municipio de Puértolas, inauguran de la Ruta nabatera

La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Civil en la Vuelta Ciclista a España Femenina recorre las carreteras de Huesca

Instituciones públicas y asociaciones se solidarizan con los vecinos de Bara y Las Bellostas y recuerdan que el proyecto del Eje Norte de Guara es una reivindicación histórica

Scroll al inicio