El Ayuntamiento de Barbastro y el Centro de Estudios del Somontano firman un acuerdo de colaboraicón

El objetivo es aunar fuerzas para conocer el fondo documental del consistorio y ponerlo al servicio de estudiantes, ciudadanos e investigadores

El Ayuntamiento de Barbastro y el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro han rubricado un convenio de colaboración que permitirá acercar a la ciudadanía y, en especial, a estudiantes e investigadores, el fondo documental que atesora el consistorio. El acuerdo contempla promover estudios que, una vez completados, podrán publicarse hasta configurar una colección de volúmenes que permitirá conocer con detalle aspectos concretos de la historia de la ciudad y organizar jornadas para divulgar mejor el fondo entre la población.

En el encuentro, presidido por la Primera Teniente Alcalde Blanca Galindo, se ha debatido sobre temáticas potencialmente protagonistas de estos eventuales estudios futuros como, por ejemplo la historia de la Huerta de Barbastro (cultivos, usos, tradiciones, regulación y costumbres), o él análisis de los bandos municipales como herramienta para entender mejor la vida cotidiana en la ciudad en épocas concretas. Además, se ha departido también sobre la articulación de mecanismos que permitan que los documentos originales puedan ser consultados directamente también por estudiantes de Secundaria que realizan trabajos de investigación y la celebración de conferencias que puedan ayudar a dar a conocer mejor el fondo documental del Ayuntamiento. “Disponemos de un amplio y valioso fondo documental y entendemos que poder acceder a las fuentes primarias aporta una experiencia de valor incalculable para la ciudadanía y los investigadores, entre los que se incluyen, no conviene olvidarlo, los jóvenes estudiantes de Secundaria, que en las asignaturas de Ciencias Sociales, elaboran a menudo trabajos de investigación que se verían enriquecidos con la información de primera mano que se puede obtener mediante la consulta del fondo documental de nuestro archivo. El Centro de Estudios del Somontano nos ayudará en esta labor, porque son expertos en estas cuestiones”, explica la concejal.

El Centro de Estudios del Somontano podrá igualmente y con el objetivo de facilitar esta difusión proponer nuevas líneas de investigación para dar a conocer mejor el fondo documental que atesora el Ayuntamiento. En el encuentro han estado presentes también la archivera municipal Laura Fontova y el Presidente del Centro de Estudios del Somontano, José Ignacio Alcalde y el Coordinador del Área de Historia de la citada entidad, Juan Carlos Ferré.

La enogastronomía más experiencial y los jóvenes, ejes del Festival Vino Somontano 25 Aniversario

Algunos jubilados podrían ver incrementada su pensión por el complemento de paternidad

Alrededor de 10.000 personas han disfrutado del Polifonik Sound en Barbastro

El viaducto de Egea llevará el nombre de Ramón Colom, ingeniero-jefe de la Diputación de Huesca durante más de 40 años

PolifoniK Sound entra en calor en su segunda jornada 

Somontano en Ruta triunfa en Binéfar con cientos de personas disfrutando del vino, la gastronomía, la música y el arte

Scroll al inicio