El sobrarbense Carlos Ciprés y la francesa Blandine Wattigny se proclaman vencedores de la XIV Gran Trail de Sobrarbe

Casi 1.200 inscritos han concurrido al acontecimiento, que nuevamente ha gozado de un ambiente excepcional y una participación sin precedentes

Este sábado, 26 de abril, se ha celebrado en Aínsa la XIV Gran Trail de Sobrarbe, un evento deportivo pionero en Aragón que ha logrado su récord de participación con 1.176 inscritos y un tiempo que ha rondado los 20ºC en las horas centrales del día. La climatología favorable, salvando alguna tormenta durante la tarde, ha permitido disfrutar de los senderos en todo su esplendor, con cinco distancias que han partido en esta ocasión de la Plaza Mayor, siendo también meta de todas ellas y haciendo de la Villa Medieval el epicentro de la jornada. Allí se ha vivido un ambiente excepcional y una fiesta de cierre multitudinaria.

El evento ha sido organizado por el consistorio ainsetano, contando en la dirección técnica con Tempo Finito y sumando los esfuerzos de Tu Huesca y Central de Reservas como principales patrocinadores. También se integraban una decena de colaboradores privados, el Club Atlético Sobrarbe coordinando a un centenar de voluntarios, el Consejo de Infancia y Juventud del ayuntamiento ayudando en los avituallamientos, Zona Zero y la Asociación de los Caminos Tradicionales de Sobrarbe.

Los mejores tiempos los han cosechado el boltañés Carlos Ciprés (7:32:57.18) y la francesa Blandine Wattigny (8:51:05.96) en la prueba estrella, que tenía una distancia de 66km y 3.467m+. En la Maratón del Sobrarbe (44km) han logrado las primeras posiciones David Rioja (4:04:50.08) y Léa Faska (5:12:37.71). En la Zona Zero-Pirineos (25 km) Grellier Etienne (2:00:45.86) y Marta Cester (2:29:59.54). Destacan igualmente los buenos resultados en la Ztrails-Cruz Cubierta, de 14km, donde Alexander González (1:02:13.93) y la boltañesa Jahel Sarrablo (1:21:26.00) han conseguido sendos podiums absolutos. Tampoco los que se inician en la disciplina de las carreras de montaña se han visto privados de optar a podium, con una distancia de cinco kilómetros que daba su pistoletazo de salida a las cinco de la tarde, y la carrera infantil a las 18:30h.

En esta edición ha destacado la presencia internacional de los participantes, ya que más de 300 corredores procedían de Francia, un 30% del total. También hubo representación de Países Bajos y Bélgica. Otra cifra a destacar es la participación nacional, con corredores y corredoras procedentes de 13 comunidades autónomas: el 39% de Aragón (20% de Huesca, 17% de Zaragoza y 2% de Teruel), el 15% de Cataluña, el 5% de Madrid, y el 4% de la Comunidad Valenciana, seguidas de Euskadi y Navarra.

El Pueyo de Araguás, Torrelisa, Oncins, San Juan de Toledo, Laspuña, Escalona, Muro de Bellós, San Vicente de Labuerda y Boltaña son los pueblos, junto al de Aínsa, por los que han pasado los recorridos, contando con la colaboración de más de media docena de ayuntamientos sobrarbenses. La apuesta por la recuperación de los caminos tradicionales, superando las 120 rutas y los 3.500 kilómetros limpiados en las últimas décadas, facilitan que actividades como ésta puedan llevarse a cabo, posicionando Sobrarbe como un destino también atractivo para el mundo del deporte de montaña.

José Luis Bergua, coordinador del grupo de voluntarios del Club Atlético Sobrarbe, señala el éxito de una edición “que ha batido récord de participación, con casi 1.200 corredores y un ambiente que ha permitido disfrutar de Aínsa y de la comarca a participantes, familiares, amigos y todas aquellas personas que este fin de semana se encontraban en nuestra localidad”. También ha destacado que después de catorce ediciones, “es indudable el atractivo de esta carrera y lo que ayuda a la dinamización del territorio, demostrando que las posibilidades de ocio son muchas y para todos los públicos en cualquier época del año”.

Este año por tercera vez la Gran Trail forma parte del itinerario de carreras que conforman la III Copa esMONTAÑAS by RETO FDJ. El objetivo final es ayudar al desarrollo de los territorios de montaña a través del deporte gracias al respaldo de la Asociación Española de Municipios de Montaña y de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes.

Por último, la organización destaca la vertiente solidaria del evento, que como en ediciones pasadas ha aportado un euro de cada inscripción al proyecto sin ánimo de lucro KMS XL LUPUS. Igualmente, los beneficios obtenidos de la barra se han destinado a la Asociación de Caminos Tradicionales de Sobrarbe para que continúen contribuyendo al mantenimiento de los senderos y puedan seguir celebrándose exitosos acontecimientos como el de este fin de semana. 

Fraga vive hoy el día grande de su Fiesta de la Faldeta con la Boda de los Novios

COPE Alto Aragón

El sobrarbense Carlos Ciprés y la francesa Blandine Wattigny se proclaman vencedores de la XIV Gran Trail de Sobrarbe

COPE Alto Aragón

Pedro Navarro rinde tributo a Paco de Lucía en el último concierto de Luz Binéfar

COPE Alto Aragón

La Asociación de Amigos del Museo Diocesano encara 2025 con más de medio millar de socios

COPE Alto Aragón

Barbitania volverá a convertir a Barbastro en capital literaria por tradición y decisión

COPE Alto Aragón

De Mango a Famatel, Somontano Social ofrece soluciones personalizadas para empresas

COPE Alto Aragón
Scroll al inicio