Ayuntamientos, DPH, Comarcas, los patronos representantes de la propiedad particular y asociaciones del Parque de Guara han mostrado su solidaridad con vecinos y vecinas de los pueblos de Bara y Las Bellostas, donde desde hace 35 años se mantiene la reivindicación por la mejora de la pista que une ambos núcleos. El gesto de apoyo viene en relación a las recientes marchas convocadas en dichos pueblos por dos colectivos ajenos al Parque Natural, que están protagonizando una fuerte campaña de oposición al proyecto del Eje Norte.
“Como siempre hemos manifestado, esta antigua reivindicación de la pista que les puede poner en comunicación directa, vertebraría un eje viario que recorre toda la vertiente norte del espacio. Ante la presión permanente que vienen sufriendo en contra de la misma se hace necesario que de nuevo alcemos la voz”, expone José Luis Otín, presidente del patronato del Parque Natural de Guara.
Los portavoces del entorno recuerdan la reciente publicación en el BOA del Protocolo entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca para financiar y ejecutar este proyecto de mejora de la pista forestal entre Bara y Las Bellostas. “Esta buena noticia que llena de satisfacción a todo el territorio del Parque, es sin embargo atacada de forma permanente por personas ajenas que desconocen las necesidades de quienes allí viven y trabajan”.
En ese sentido cabe señalar que el proyecto, además de plantearse hace ya 35 años, ha sido defendido por su Patronato, está contemplado en sus instrumentos de ordenación y gestión (PORN y PRUG), se debatió y fue sometido a exposición pública y obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental Favorable del INAGA, que en numerosos apartados manifiesta no tener afecciones significativas al medio natural.
Entidades y vecinos de la zona inciden en que Guara es un espacio protegido extenso con mucha peculiaridad. El 65% es de propiedad particular, habitado, con pueblos y actividades económicas. La mayor parte de la superficie no es un espacio salvaje sino explotado y con diversidad de emprendimientos. Entre los beneficios que la ejecución del demandado proyecto puede reportar se encuentran el facilitar la gestión del Parque, reforzar la seguridad ante siniestros, conectar localidades y Comarcas, fomentar actividades sostenibles como la ganadería extensiva, y abrir perspectivas de mejora en muchas direcciones tanto de conservación como de uso y desarrollo.
Otín también recuerda que en el Patronato está representada toda la sociedad civil, y en su seno se realizan los debates y acuerdos de los proyectos a desarrollar, “por lo que intentar presentar un conflicto que no existe es querer engañar a la opinión pública. El debate sobre su conveniencia se cerró con la Declaración Ambiental favorable, y ahora sólo resta la ejecución del proyecto”.
En consecuencia, asegura, seguirán defendiendo este proyecto, contando con la voluntad democrática expresada por los aragoneses con su representación política y social en las instituciones que lo impulsan y avalan: el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos, las Comarcas y el propio Patronato, sin olvidar a sus verdaderos protagonistas: las gentes y pueblos del territorio.