La alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera, ha sido nombrada vicepresidenta segunda de la Red Ganadero – Cárnica, entidad de nueva creación por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para impulsar a un sector económico vital para el mundo rural. La presentación tuvo lugar ayer en el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN, de Zaragoza.
La presentación se desarrolló en el auditorio y contó también con la participación de la vicepresidenta segunda de la red, Patricia Rivera, alcaldesa de Binéfar, y con el director del Foro Ganadero Cárnico, Gregorio Rodríguez López.
El secretario general de la federación, Luis Martínez-Sicluna indicó en su presentación que esta red nace con el objetivo de reconocer, fortalecer y defender la ganadería y la industria cárnica en nuestros municipios. “El sector ganadero-cárnico es esencial para nuestro país porque no solo genera riqueza y empleo, sino que también define la identidad y la vitalidad de nuestro mundo rural. Desde la FEMP sabemos que el futuro del medio rural y de nuestros pueblos está estrechamente ligado al sector ganadero-cárnico, cuya actividad es fuente de estabilidad, desarrollo y arraigo”, indicó Martínez – Sicluna.
La Red Ganadero-Cárnica es una iniciativa que busca impulsar el desarrollo rural desde el compromiso municipalista con esta actividad “con el propósito de reconocer, fortalecer y defender el papel de la ganadería y la industria cárnica en nuestros municipios”.
Por su parte, la alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera, se ha referido a la red de la que es vicepresidenta segunda como vía para hacer visible “el valor real de lo que se produce en nuestros pueblos”. A su juicio, el sector primario es “vivo, moderno y absolutamente imprescindible, sostiene la economía local, crea empleo de calidad y oportunidades de futuro para nuestros jóvenes y sostiene a familias enteras que han hecho de la ganadería y de la industria agroalimentaria su modo de vida, su identidad y su legado.
Para Gregorio Rodríguez López se trata de un proyecto orientado en la buena dirección porque incide en la preservación del sector en los pueblos y en la economía de las familias. El director del Foro ha mostrado su satisfacción por “acompañar a la federación en este viaje”. Al acto de presentación también ha asistido el secretario general de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Eduardo Gallart.
Sobre la mesa ha puesto además algunas cifras asociadas al sector: aporta 48.000 millones de euros al PIB nacional y 16.500 millones en la Producción Final Agraria, sostiene 350.000 explotaciones ganaderas en todo el país y genera más de 672.000 empleos directos, vertebrando el territorio y evitando la despoblación de zonas rurales.