La Guardia Civil realiza ocho rescates en el Pirineo durante el los cuatro primeros días de mayo

Las operaciones han requerido medios aéreos, personal médico del 061 y la intervención de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) movilizados en distintos puntos del Pirineo y el Prepirineo

El arranque del mes de mayo ha estado marcado por una intensa actividad de los equipos de rescate en el Pirineo Aragonés. Entre el 1 y el 4 de mayo, la Guardia Civil ha llevado a cabo ocho intervenciones de auxilio en montaña, con varios heridos por roturas de tobillo, lesiones en la rodilla, ataques de pánico y caídas accidentales. Todos los avisos fueron canalizados a través del 112 SOS Aragón y coordinados desde la Central 062 de la Guardia Civil de Huesca.

Las operaciones han requerido medios aéreos, personal médico del 061 y la intervención de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Panticosa, Huesca, Boltaña, Jaca y Benasque, movilizados en distintos puntos del Pirineo y el Prepirineo.

El primero de los rescates se produjo el 1 de mayo en el barranco Os Lucas (Orós Bajo). Dos barranquistas, una mujer de 36 años y un hombre de 26, ambos de Pamplona, sufrieron un ataque de pánico que les impedía continuar. El GREIM de Panticosa los localizó y evacuó hasta su vehículo sin que precisaran atención médica.

Al día siguiente, un barranquista de 53 años, vecino de Malgrat de Mar (Barcelona), sufrió una rotura de tobillo mientras descendía el barranco Formiga (Casbas de Huesca). Fue evacuado en helicóptero por el GREIM de Huesca y trasladado al hospital San Jorge.

Cuatro rescates en un solo día
El 3 de mayo se convirtió en la jornada con mayor número de intervenciones. A primera hora de la mañana, a las 7.50 horas, un montañero italiano de 28 años se lesionó el tobillo tras una caída a nivel en la zona del refugio de Góriz, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El GREIM de Boltaña, junto con la Unidad Aérea y el médico del 061, procedió a su evacuación hasta la Pradera de Ordesa. Desde allí, una ambulancia lo trasladó al hospital de Jaca.

Horas más tarde, sobre las 14.00 horas, un senderista de 24 años y nacionalidad francesa comenzó a sufrir vómitos mientras caminaba por la zona del Ibón de Estanés, en el término municipal de Ansó. Al no poder continuar, fue localizado y rescatado por el GREIM de Jaca, que lo evacuó en helicóptero hasta la helisuperficie de Candanchú, donde esperaba una ambulancia.

El tercer rescate del día tuvo lugar casi dos horas después, a las 15.40 horas, en el Pico Bisaurín, término municipal de Aragüés del Puerto. Dos montañeros, vecinos de Huelva y Sevilla, sufrieron una caída de unos 100 metros por una zona vertical. Uno de ellos, de 42 años, se lesionó el tobillo. Ambos fueron evacuados por el GREIM de Jaca hasta el refugio de Lizara, donde se encontraba su vehículo particular.

Finalmente, a las 16.25 horas, se produjo un cuarto aviso por una lesión en el barranco del Mascún, en la zona de Otín (Bierge). Un barranquista de 49 años, vecino de Cubelles (Barcelona), se golpeó el tobillo contra una roca al saltar a una poza. El GREIM de Huesca lo trasladó en helicóptero hasta el hospital San Jorge de la capital oscense.

Lesiones en la zona de las Maladetas y Vadiello
El último día del operativo, 4 de mayo, se cerró con otros dos rescates. A las 12.50 horas, un esquiador de 28 años, vecino de Barcelona, se lesionó la rodilla tras una caída en el Pico Maladetas (Benasque). Fue evacuado al hospital de Barbastro.

Poco después, a las 14.30 horas, un escalador de 55 años de Bilbao sufrió una luxación de hombro tras romperse una roca en Vadiello (Loporzano). Fue trasladado al hospital San Jorge de Huesca tras ser rescatado por aire.

Unas 200 personas se movilizan para urgir mejoras en la carretera Albalate-Esplús

La Guardia Civil realiza ocho rescates en el Pirineo durante el los cuatro primeros días de mayo

El puente de Broto, cortado al tráfico por obras desde las 22 horas del lunes 5 a las 6 horas del martes

Vecinos de Puyarruego, Escalona, Laspuña y localidades del municipio de Puértolas, inauguran de la Ruta nabatera

La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Civil en la Vuelta Ciclista a España Femenina recorre las carreteras de Huesca

Instituciones públicas y asociaciones se solidarizan con los vecinos de Bara y Las Bellostas y recuerdan que el proyecto del Eje Norte de Guara es una reivindicación histórica

Scroll al inicio