Los Nazarenos de Barbastro celebran el 75 aniversario del actual paso de la Verónica

Tras la procesión del Santo Encuentro, el Miércoles Santo, realizarán en la Catedral un acto homenaje a los portantes, quienes hacen posible que los pasos salgan a las calles año tras año

Este año, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra el 75 aniversario de la talla de la Verónica, obra de Francisco Bretón y pieza emblemática de la Semana Santa barbastrense. La Verónica no solo destaca por su papel en la sexta estación del Viacrucis, sino también por su evolución artística e histórica. Para conmemorar su aniversario, la cofradía quiso «vestir» esta fecha especial con un año lleno de actos significativos, comenzando con una conferencia titulada «La moda al servicio de lo sagrado».

Esta charla, ofrecida en el Museo Diocesano, exploró la relación entre la moda y la religión a lo largo de la historia, deteniéndose en la vestimenta de la Verónica y en las distintas interpretaciones artísticas que ha tenido. Carlos Mozás, Nazareno de Honor 2025 por la dedicación durante medio siglo en esta cofradía destaca el objetivo de «abordar no solo la tradición, sino también la simbología y el impacto visual que la Verónica ha tenido a través de los años.» 

Además de esta conferencia, la cofradía ha preparado otras celebraciones especiales. Entre ellos, un acto homenaje a los portantes, quienes hacen posible que los pasos salgan a las calles año tras año, y que realizarán tras su procesión del Santo Encuentro, en la noche del Miércoles Santo.  Según Mozás, «este sencillo gesto busca reconocer a todas esas manos que hacen realidad nuestra Semana Santa, desde los que visten las túnicas hasta los que cargan los pasos.»

Esta procesión particular, la del Santo Encuentro, recrea el encuentro entre Jesús camino del calvario y su madre, así como el encuentro del Nazareno con la Verónica, que le enjuga el rostro. Este personaje y su gesto, señala el hermano mayor de la Cofradía, Armando Linés, tiene un significado especial. Es «la que ayuda al que al que lo está necesitando en un momento» y apenas tiene reconocimiento a pesar de que «en todas las iglesias está representada en esa sexta estación».

Por otra parte, Linés observa que la dedicación detrás de cada detalle de la Semana Santa de Barbastro es un reflejo del arduo trabajo de las cofradías. «Lo que los espectadores ven es solo la punta del iceberg. Hay meses de planificación, ensayos y esfuerzo detrás de cada procesión», subraya.

La enogastronomía más experiencial y los jóvenes, ejes del Festival Vino Somontano 25 Aniversario

Algunos jubilados podrían ver incrementada su pensión por el complemento de paternidad

Alrededor de 10.000 personas han disfrutado del Polifonik Sound en Barbastro

El viaducto de Egea llevará el nombre de Ramón Colom, ingeniero-jefe de la Diputación de Huesca durante más de 40 años

PolifoniK Sound entra en calor en su segunda jornada 

Somontano en Ruta triunfa en Binéfar con cientos de personas disfrutando del vino, la gastronomía, la música y el arte

Scroll al inicio