Espiello cierra con un balance muy positivo su primer fin de semana

El Palacio de Congresos de Boltaña ha colgado el cartel de "completo", con las 262 butacas llenas

El domingo, 30 de marzo, comenzó la sección concurso de Espiello. Hasta el sábado que viene,  los 17 documentales que participan en esta sección se proyectan para competir por los premios Espiello.  Como balance, Paco García, director del Festival, ha señalado que tanto en la inauguración, con Miguel Ángel Berna y la proyección de A galopar y la entrega de la Siñal D’onor a ARMHA, han colgado el cartel de aforo completo en el Palacio de congresos, con las 262 butacas llenas. Al igual que la proyección de Ellas cuentas, en la sección Pirineos. Un documental elaborado por Juan Carlos Somolinos, que durante 2 años ha rodado en la residencia comarcal de mayores La Solana. El documental muestra la vida en la residencia y las mujeres cuentan su vida. Una de las tardes más emocionantes de Espiello, con los usuarios de la residencia que recibieron una larga emoción.

García asegura que «es la primera vez que Espiello entrega la Siñal D’onor a una asociación pero nos ha parecido muy oportuno por el trabajo que realiza esta asociación y más en esta edición, con el lema Memoria, habitando el olvido. También tengo que añadir que este lema del festival no se refiere solo a la memoria histórica, sino a toda la memoria en su significado más amplio. De hecho, la proyección de «Ellas cuentan» recoge la memoria de las mujeres de La Solana».

José Antonio Adell novela la vida de san Ramón, patrón de la diócesis, en «Pugna entre Mitras»

Mariano Rodríguez Bellosta, nuevo presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Barbastro

Pignoise y La Guardia actuarán en el recinto ferial en las fiestas de Binéfar

El grupo municipal socialista de Barbastro solicita información al INAGA sobre el expediente ambiental de la planta de Biogás

Barbastro celebrará sus fiestas en honor a san Ramón con una semana de actividades

¿Son viejunas las virtudes? José Benigno Freire y la revalorización de un concepto esencial

Scroll al inicio