Homenaje a los caídos en la Batalla de Salas Altas durante la Guerra de la Independencia

Está prevista la participación de cincuenta miembros de la Asociación de Veteranos de la Gendarmería francesa y del Grupo de Tambores y Bombos de Salas Altas.

El próximo 4 de mayo, a las 12:30 horas, organizado por la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Salas Altas, en colaboración con la Subdelegación de Defensa en Huesca, se va a celebrar un homenaje en memoria de los caídos en la Batalla de Salas Altas, acaecida el 22 de enero de 1812, durante la Guerra de la Independencia, y que enfrentó a gendarmes franceses y guerrilleros españoles. En esta ocasión está prevista la participación de cincuenta miembros de la Asociación de Veteranos de la Gendarmería francesa y del Grupo de Tambores y Bombos de Salas Altas.

Este año se cumple el 25º aniversario de la inauguración del monumento a la Batalla de Salas Altas, erigido en las inmediaciones de dicha localidad, sirviendo este acto institucional como homenaje a los que dieron su vida por la Patria y de confraternización con nuestros vecinos franceses.

Dentro de los actos a desarrollar se incluye una exposición estática de material aportado por la Comandancia de la Guardia Civil en Huesca y por la División CASTILLEJOS.

La Batalla de Salas Altas tuvo lugar en la zona conocida como del Mesón de Hoz, entre 54 gendarmes franceses que protegían un convoy que transportaba víveres con dirección a Barbastro y guerrilleros españoles. A la altura de dicho Mesón, el convoy sufrió una emboscada en la que fallecieron 42 gendarmes franceses y un número indeterminado de guerrilleros. Los guerrilleros supervivientes capturaron el convoy y los víveres.

Esta batalla forma hoy parte de la Historia de Francia y España, entonces enemigos, hoy amigos y aliados, cuyos caídos, que combatieron con bravura y murieron con honor, reposan ya hermanados para siempre.

El matadero ecológico de Aínsa se lleva el V Premio de Buenas Prácticas por la Biodiversidad de la FEMP

Tras un año de obras, la ermita de San Ramón reabre al culto en la víspera del patrón

En marcha la reforma del sistema de agua caliente sanitaria y calefacción de la Residencia Las Huertas

Isabel Pesquer, enfermera de la UCI del Hospital de Barbastro: «No podemos asumir el riesgo que supone estar solo dos enfermeras por la noche»

PolifoniK Sound calienta motores para su edición 2025, con las últimas entradas y abonos a la venta

El IES Hermanos Argensola de Barbastro impartirá el Bachillerato de Artes y logra una reivindicación histórica

Scroll al inicio