En el marco del Día Mundial del Agua, Javier Salamero, propietario de la empresa montisonense ACAI Depuración, ha presentado los beneficios y funcionamiento de las depuradoras de residuos sólidos diseñadas especialmente para pequeños municipios. La clave de esta tecnología radica en el uso de biodiscos: grandes discos que giran de manera constante en una estructura similar a una noria y están recubiertos con bacterias especializadas en procesar residuos orgánicos. Este sistema, eficiente y sostenible, permite la depuración de aguas de manera natural y efectiva.
En La Mañana del Alto Aragón, explicó que, aunque parte de esta tecnología ha sido desarrollada por su empresa, otra parte proviene de un legado alemán de ingeniería que se remonta a los años 60. «Los alemanes siempre han destacado en el diseño de tecnologías innovadoras, con una cultura ingenieril basada en normas estrictas. Aunque esto a veces carece del toque latino que podríamos aportar», comenta Salamero.
La tecnología de biodiscos es especialmente adecuada para municipios con poblaciones de hasta 5.000 habitantes. Aunque su aplicación puede extenderse a áreas mayores, su diseño permite que las ventajas se maximicen en localidades de menor escala. Según Salamero, las depuradoras con biodiscos no solo son eficaces, sino que han demostrado ser un sistema perdurable en el tiempo, con más de seis décadas de existencia y constante evolución. Este método se considera casi novedoso debido a su capacidad de adaptarse a las necesidades actuales.
«La depuración de aguas, al igual que otros ámbitos tecnológicos, tiene modas y adaptaciones específicas para cada contexto. Sin embargo, los biodiscos han demostrado ser una alternativa que no pasa de moda, proporcionando sostenibilidad y eficiencia para las generaciones actuales y futuras», destaca Salamero. La combinación de ingeniería avanzada y enfoque comunitario refuerza el compromiso de ACAI Depuración con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los municipios.